Uno de nuestros alumnos de prácticas, Victor Diaz, ya ha terminado su estancia en las prácticas y nos ha dejado una opinión sobre su experiencia junto a nosotros en nuestra categoría «feedback alumnos», lo tenéis tanto en catalán como en español. ¡Mucha suerte con todo! Antes de comenzar las practicas estaba preocupado por como seria la empresa donde me tocaría ir, pensaba que seria un sitio donde me pondrían a hacer cosas que no me gustaban y donde no aprendería nada nuevo, pero no fue así, más bien todo lo contrario. Cuando llegamos nos preguntaron que es lo que se nos da bien y que queríamos hacer, nos dieron libertad para elegir nuestros roles en el proyecto. No solo eso, también nos dieron libertad creativa en los aspectos técnicos y artísticos del proyecto, ellos nos proponían ideas y mecánicas que les parecían interesantes y nosotros «discutíamos» como podíamos hacerlo o si era mejor hacerlo de otra forma que podría quedar mejor. Al ser una empresa más enfocada en lo que es el marketing, a parte de ampliar nuestros conocimientos en la parte técnica del desarrollo, también hemos podido aprender algo de lo que no sabíamos mucho, como por ejemplo maneras de vender un producto, como enfocarlo a un público especifico y después publicitarlo. Cosa que es también una parte muy importante en el desarrollo no solo de un videojuego si no de cualquier actividad comercial. Del tiempo que he pasado en Sunset me quedo con esa forma de pensar y trabajar que tienen. No es solo sacar un proyecto adelante para conseguir dinero y fuera, si no que quieren que transmita algo el proyecto, que tenga sus valores y filosofía, no que sea un producto vació.
Feedback alumnos: Samir Fadeli
Otro de nuestros alumnos de prácticas, Samir Fadeli, ya ha terminado su estancia con nosotros y nos ha dejado una opinión sobre su experiencia junto a nosotros en nuestra categoría feedback alumnos, lo tenéis tanto en catalán como en español. Encontrar y a la vez estar en un lugar donde se lleva a cabo desarrollar un videojuego cuesta mucho. A mí me propusieron ir a una empresa donde hacían juegos infantiles para tablet y móvil, pero mi tarea allí era hacer animación, pero, en mi caso, la animación no es que fuese mi fuerte, además de que no cuadraba bien con mi horario. Pero tuve la suerte de que una compañera de clase, conocía a unos amigos que querían desarrollar un proyecto para móvil, cuando me enteré de ello quise colaborar, pues era lo que me gustaba, «hacer un videojuego». Estoy muy contento con mi experiencia en Sunset, el grupo es magnífico, se respira un ambiente amistoso y además se puede hablar y dar tu propia opinión sin problemas. Uno de los puntos fuertes en mi experiencia era que las prácticas eran desde casa, con lo cual esto era un plus, porque en otras prácticas de otros compañeros, estos tenían que ir a Barcelona, levantarse muy temprano y gastarse un dineral en transporte para hacer solo cuatro horas al día. No obstante hacerlas desde casa era un punto positivo, porque semanalmente hacíamos reuniones para comentar cosas del proyecto y esto hacía más sencillo y más ameno el desarrollo. En cuanto al proyecto, cabe destacar que no es el típico juego que te puedes bajar en el teléfono móvil y nada más, este juego tiene y da unos valores, que hacen que el juego tenga personalidad, y esto hoy en día muchos juegos no lo tienen. Estoy muy contento con la experiencia en Sunset, pues ha sido agradable, y eso es lo que quiere uno cuando va a empezar en una empresa de prácticas, sentirse cómodo y confortable con lo que está haciendo.
¿Logotipo, isologo o imagotipo?
¿Sabías que no todas las representaciones gráficas de una marca se llaman logotipo? ¿Conoces la diferencia entre logotipo, isologo e imagotipo?
Feedback alumnos: Susa Higuero
Una de nuestras alumnas de prácticas, Susa Higuero, ya ha terminado su estancia en las prácticas y nos ha dejado una opinión sobre su experiencia junto a nosotros en nuestra categoría «feedback alumnos», lo tenéis tanto en catalán como en español. ¡Mucha suerte con todo! “La gente querrá ir porque te apasiona, y eso le gusta a la gente porque les recuerda lo que han olvidado” La La Land No podía empezarlo de otro modo, y es que creo que ese es exactamente la descripción clave de lo que significa haber estado con el Grupo Sunset. A lo largo del tiempo he estudiado muchas cosas, soy muy “fan” de la formación profesional y, por tanto, he realizado prácticas en muchos ámbitos y en muchas empresas, en muy pocas he encontrado lo que se encuentra en Sunset, lo que aporta Sunset y en definitiva, el espíritu de Sunset en sí mismo. Desde el primer momento se preocuparon de que esto no solo fuera una mera transacción, no esperaban conseguir “trabajadores gratis”, algo que se vio muy claro, pretendían brindarnos una experiencia enriquecedora y beneficiosa para nuestra formación, y además, algo que nos motivara, con lo que creyeron en nuestro proyecto dándole forma mucho antes de que nosotros mismo creyéramos que podía hacerse. Fueron atentos, se preocuparon de ver nuestras carencias y hacer hincapié en enseñarnos bajo su experiencia, nos alentaron y animaron a sacar todo nuestro potencial y algo más que rara vez suelen promover empresas: Con ilusión y trabajo es posible convertir una idea en un proyecto real. Es fácil desanimarse, fallar cuando las cosas empiezan a complicarse, pero de Sunset me llevo esas ganas de siempre estar ahí, de no decaer nunca, de pensar siempre que es posible, un positivismo inagotable, un entusiasmo contagioso y unas ganas incontrolables de crear, en cualquier ámbito, pero crear. Muchas gracias a todos los miembros del Grupo Sunset por dejarme participar en esta experiencia y por enriquecerme con parte de las muchas otras que ellos han vivido. Y esto no es un adiós.
Feedback alumnos: Pau Gamisans
Uno de nuestros alumnos de prácticas, Pau Gamisans, ya ha terminado su estancia con nosotros y nos ha dejado una opinión valorando su experiencia junto a nosotros en nuestra categoría «feedback alumnos», lo tenéis tanto en catalán como en español. Gracias Pau por tu feedback! ¡Esperamos que todo te vaya bien! Castellano Cuando se trata del sector de los videojuegos, uno puede esperar, a la hora de hacer las prácticas para el ciclo o grado, desde limpiar mallas para una empresa que poco tiene que ver con la industria hasta trabajar con impresoras 3d para imprimir moldes de galletas. En los pocos casos que el alumno se encuentra con que empieza a trabajar directamente en un estudio de videojuegos, el trabajo que le toca hacer dista mucho de lo esperado viniendo de una formación donde lo que se enseña es modelado 3d y animación. Yo tuve la suerte de empezar las prácticas en un estudio de videojuegos en Barcelona, y a pesar de serlo, me encontré con una «pipeline» muy diferente de lo que uno espera de la industria, donde premiaban la producción por encima de la calidad , y donde se trabajaba en el 2d más simple posible para acelerar una salida constante de videojuegos para móvil que no daban la talla pero tenían la posibilidad de ser un «hit» debido a la explotación constante del «trend» del momento. Por circunstancias al estudio, una compañera y yo decidimos terminar las prácticas en la Asociación Sunset, proponiendo a sus miembros crear un videojuego enfocado en sus valores. De haber dado este paso ha salido «Sunset Planet», el proyecto educativo de entretenimiento que es el videojuego que estamos desarrollando con los miembros de Sunset. La experiencia de hacer las prácticas con ellos ha sido muy positiva. Desde el primer día mis compañeros y yo hemos disfrutado de un ambiente relajado, con flexibilidad para combinar el trabajo en el proyecto con los compromisos personales de cada uno y una relación de feedback con los alumnos constante entre las dos partes. Al hacer las prácticas desde casa se crea una necesidad de coordinarse con el grupo y la empresa, y este es el primer paso para aprender a moverse en este tipo de situaciones tan comunes en un sector donde el trabajo freelance y a distancia es un tanto común. El hecho de trabajar en una empresa más enfocada al marketing que a los videojuegos, también nos ha aportado una visión diferente a la hora de hacer de nuestros proyectos un producto rentable, abriéndolo no sólo a un target potencial que quiera consumirlo, sino a los posibles interesados en utilizarlo como medio de promoción para divulgar un mensaje o patrocinar una marca.
Speed Art de un videojuego en Photoshop
Diseño de personajes 2D A la hora de diseñar a nuestros personajes, Susa Higuero, la encargada de diseño 2D que se dedica a darles vida a nuestros personajes, creó un Speed Art de un videojuego en Photoshop para mostrarnos el proceso que conlleva dibujar a raíz de la imaginación y creatividad y, además, dar vida y color a un personaje (en este caso, tres). -¿Qué es un Speed Art? Un Speed Art es una grabación a cámara rápida de un diseño, desde que el «papel» en formato web está en blanco, hasta que se terminan los últimos detalles del diseño, como pueden ser las sombras, iluminaciones o pulir detalles. Se utiliza para el arte digital, normalmente con Photoshop, Illustrator, 3D Studio Max… aunque también existen Speed Art «caseros», en los que se graba el proceso de un dibujo a mano. El Speed Art es un método muy eficaz de crear tutoriales de dibujo o fotografía (los más utilizados) ya que al ser un vídeo a velocidad rápida, si no necesitas centrarte en un detalle en especial, puedes ver un proceso entero sobre cómo dibujar o editar una fotografía a una velocidad más rápida, por lo tanto, amortizas tiempo y obtienes lo que buscas. Dibujar en formato digital parece más fácil que hacerlo a mano, pero no tiene por qué. Photoshop es una herramienta de trabajo muy completa y tiene un millón de opciones y maneras de modificar un diseño, ya que es muy preciso y dispone de muchas herramientas distintas para dibujar, desde poder cambiar el tamaño de los pinceles, modificar los lapices, buscar colores muy precisos, deformar imágenes, personalizar líneas y un largo etc… se pueden crear detalles muy pequeños que quizá no se noten a primera vista, pero están ahí. Aquí os mostramos los tres Speed Art que muestran como se han diseñado a Muki, Eos y Ar-berk. ¿Qué os parece? ¿Hemos acertado con los colores?